




SurfCasting Huelva
Pasión por el mar
Litoral - Playas de Moguer

Playa Torre del Loro
Con una torre almenara, la “Torre del Loro”, vigía ante ataques berberiscos señala una de las playas más acogedoras y tranquilas del litoral.
Derruida sobre la misma línea de costa, guarda una curiosidad geográfica para los amantes de lo peculiar: en apenas veinte pasos, los que darías para rodear la torre, pasarás del término municipal de Palos de la Frontera, al de Moguer, de éste a Lucena del Puerto y a Almonte.
El acceso a la playa es a pie mediante caminos con inclinación y a través de un pequeño arroyo, encontramos la carretera N-494 que comunica Matalascañas con Mazagón y cuya dirección es paralela a la costa. En esta carretera se encuentra un desvío señalizado que nos conduce a la playa.



Playa del Arenosillo
El lugar merece la pena sólo por ir a observar el paisaje desde los acantilados durante un tiempo. La vegetación de monte bajo nace de la misma playa.
Si quieres andar te recomendamos un bonito paseo hasta aquí, desde la playa del parador de Mazagón.
Se supone que el acceso está restringido por el Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales pero se puede llegar bordeando éste y cruzando unas preciosas dunas.
Ojo con los acantilados que engañan por su inestabilidad. Algunos aventureros practican el parapente desde los acantilados de la playa.






Playa de Rompeculos
Playa aislada, con 3 km de largo y unos 100 metros de ancho, se accede a ella por un camino situado en el kilometro 32,6 de la carretera A494 entre Mazagon y Matalascañas.
Esta playa debe su nombre desde el siglo XIX a la existencia de un cauce de agua que se abrio paso entre las dunas.
Es contigua a la playa del Arenosillo y, al igual que casi todas las playas de la zona, hay que acceder a ella descendiendo su acantilado.
Es utilizada por los naturistas, aunque no es oficialmente nudista y tambien por no naturistas compartiendo en armonia su bello entorno.




Playa del Parador
La Playa del Parador no es sólo un lugar de baños y sol, sino un Paraje Natural de extraordinaria belleza.
La calidez de su fina arena (al bajar la marea quedan centenares de metros al descubierto), la singularidad de pequeñas corrientes de agua dulce que abren surcos al mar, su situación al pié del acantilado y entre pinares son algunas de sus carácteristicas.
Es de fácil acceso en coche.




Playa La Estrella
Franja litoral agreste y salvaje caracterizada por un sistema de dunas moviles en su cordon paralelo a un acantilado conformado por medanos solidificados por su origen milenario, y coronados por frondosos pinares y monte bajo, que asoman a un mar sereno y de aguas templadas.




Playa La Fontanilla
El nombre de "Fontanilla" procede del templete de boveda esferica -fuente de ladrillo- situado en el municipio de Palos de la Frontera (a 20 km de distancia), de la que, dice la tradicion, Colon surtio de agua a sus naves previa expedición a Las Indias.
Frontera natural de Doñana, de la que apenas la separan unos kilometros, convierte esta franja de dunas acantilados en una verdadera barrera que preserva ese gran paraiso ecologico.



